top of page

INFLUENCERS ¿UNA BUENA INFLUENCIA?

  • Foto del escritor: TFJ
    TFJ
  • 3 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 4 jun 2018

Nadia Somoza @nadiasg12


Con tan solo 12 años, muchas niñas cuentan con su propio smartphone y como no, con un perfil en redes sociales. ¿Qué consumen? La mayoría de ellas son seguidoras de los conocidos como Influencers. Etiquetados con este nombre porque influencian en la gente, pero ¿os habéis preguntado de qué manera?


Representación de las relaciones Influencers

Según la CCMA (Coorporació Catalana de Mitjans Audiovisuals) los especialistas alertan de los peligros que pueden suponer en los adolescentes la excesiva admiración de estas personas. Quieren ser como ellos y la frustración de no serlo puede hacer que lleguen a sufrir un problema grave de autoestima, conductas adictivas o trastornos del estado del ánimo.


Son muchos los jóvenes que han sustituido el juego, la lectura, el deporte o muchos otros hobbies mientras pasan tiempo mirando su móvil y observando la ‘fantástica’ vida que nos cuentan los famosos Influencers, vidas en las que solo se muestra lo que se quiere enseñar. Esta adicción a observar la vida de los demás, una vida en la que intentan simular que no tienen problemas, que tienen todo lo que desean puede ser perjudicial para muchos. Sus opiniones empiezan a parecer importantes a los adolescentes, el querer imitarlos, el deseo por que todo el mundo te admire comienza a ser un problema.


Los Instagramers saben el poder y la influencia que tienen sobre muchos jóvenes. Muchos de ellos han realizado campañas solidarias, apoyado al medio ambiente, a los animales, han colaborado en actos benéficos y han ayudado a seguidores suyos con mensajes en los que los animan a mostrarse tal como son, cuentan experiencias suyas y se hacen ver más cercanos y humanos. En cambio, existen muchos que no muestran la mejor versión de sí mismos. Esto puede ser perjudicial para un público dispuesto a seguirlos hagan lo que hagan y lo que es peor a imitarlos.


Laura Brunet con tan solo 19 años cuenta con 200 mil seguidores en Instagram y afirma que debes estar muy consciente de lo que publicas siempre porque puedes afectar a muchas personas. “No me gustaría que alguien se influenciara de algo malo”.


Laura Brunet

Un estudio realizado por la Royal Society for Public Health, analizó el comportamiento de 1.400 jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 24 años en el Reino Unido durante el pasado mes de mayo. Al parecer, la edad media de los usuarios de esta plataforma y el tipo de publicaciones que se realizan, puede ser el detonante para caer en graves cuadros de depresión, ansiedad, trastornos del autoestima o sentimientos de soledad.


El presidente del Colegio de Psiquiatras de Reino Unido, Simon Wessely, ha afirmado que "Tenemos que enseñar a los más pequeños a hacer frente a todos los aspectos de las redes sociales y prepararlos para un mundo cada vez más digitalizado. Es peligroso culpar al medio cuando el responsable real es el que lanza el mensaje".


Se debería educar a los jóvenes con un sentido crítico de lo que están siguiendo. Hoy en día es muy difícil prohibirles el acceso a redes y si no lo hacen a una edad, tarde o temprano acabaran accediendo.


La revista Vogue publicó las palabras de la bloguer Aimee Song poseedora de más de 4,5 millones de seguidores en Instagram "Lo más complicado de ser bloguera o mostrar mi vida es fingir que siempre estoy contenta […]. A veces me siento tan triste y rota por dentro… Sobre todo últimamente, cuando pienso que la vida de la gente parece perfecta, pero luego me doy cuenta de que probablemente eso es lo que piensen todos de la mía". La sobreexposición en redes sociales perjudica a todos, tanto a ellos como a los que se exponen a admirarlos.


Instagram

Esto es una adicción más, provoca que las personas puedan sentirse irascibles, nerviosas y frustradas por no obtener sus deseos o por el contrario experimenten una falsa euforia porque han obtenido buenos resultados en sus publicaciones de forma puntual. Debemos tener personalidad, un sentido crítico, saber que estas vidas son en gran parte falsas, que tienen problemas, que tienen celulitis, que tienen estrías, que tienen días malos, que suspenden exámenes, que han sufrido rupturas… en definitiva que son como nosotros.



Más información:

http://www.vogue.es/belleza/bienestar/articulos/controlar-dependencia-redes-sociales-estres-ansiedad-depresion/30487

https://www.losreplicantes.com/articulos/instagram-puede-ser-origen-multiples-trastornos-mentales/


 
 
 

Kommentare


 

THE FASHION JOURNAL

© 2018 by Arnau Serrat, Nadia Somoza, Sonia Planas, Lucila Barattini y Carla Tresserras. 

bottom of page