La revolución curvy
- TFJ
- 31 mar 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 abr 2018
Nadia Somoza @nadiasg12
El fenómeno de modelos 'curvy’ ha ido en auge estos últimos años, parece que ya no solo hay cabida en los medios para un solo tipo de cuerpo y que cada vez existe más variedad de mujeres tanto en las revistas como en los blogs dedicados a moda y belleza. Pese a la publicación de algún que otro artículo de chicas ‘curvy’, estos aún son insuficientes para muchas chicas que opinan que no encajan en la sociedad porque esta las aparta mostrando los mismos estereotipos de siempre. Existen también, muchas empresas con grandes negocios detrás que aún no aceptan a este tipo de modelos como representación de sus marcas.
La revista Cosmopolitan España no se ha centrado mucho en dar la importancia que merecen a estas modelos y promocionan un tipo de mujer un tanto irreal. La página web WeLoverSize en uno de sus posts no se cortó ni un pelo en criticar a la revista lanzando declaraciones como estas: “Parece que a Cosmopolitan ya no le sirve sólo con decirnos como tiene que ser nuestro cuerpo en cada una de sus portadas. Que no nos engañen esas tristes concesiones a lo “curvy” como eufemismo de “tía, estás acercándote peligrosamente a la 40”, marcando también los cánones de lo 'gordíticamente' correcto en los estrechos márgenes de la faja de Kardashian o las posaderas de JLo” Y siguió lanzando flechas hacia ellos con comentarios como “Hablar de cuerpos diferentes a los normativos como si fueran una excepción a la norma no normaliza, (valga la redundancia) sino que perpetúa la idea del estereotipo versus lo extraordinario.” Y es que, tienen razón cuando afirman que, si se quiere visibilizar realmente todo tipo de cuerpos, deben hacerlo cotidianamente en sus portales y artículos. Con una vez no nos basta.

La versión inglesa de Cosmopolitan ha incluido en sus portadas a la modelo Ashley Graham, toda una revolución de las modelos de tallas grandes y a la cantante
del pop Adele. Si que es verdad que se quedaron un poco escasos también a la hora de pensar en publicar artículos sobre ellas ya que, solo cuentan con tres en el buscador de Google.
La revista Vogue, conserva un prestigio y supongo que no se la juega tanto a la hora de decepcionar a sus lectoras. Supieron prever la llegada de la revolución 'curvy’ y se han adaptado bastante bien, incluyendo más a este tipo de mujeres en sus artículos, mostrando los desfiles profesionales de los que son participes y haciéndolas protagonistas de algunas de sus portadas.
Pero no todo les ha salido bien, cuando la revista Vogue USA quiso apostar por la diversidad en su última portada llamada “Modern American Women”, acabo fastidiándola un poquito. Y es que, el equipo de la revista debería haber apostado por más modelos plus size ya que, de sus siete protagonistas solo la popular Ashley Graham fue la única con un cuerpo diferente.

La ex directora de Vogue Alexandra Shulman declaro en una entrevista para el País:
“Nadie quiere ver a una persona real en la portada de Vogue. Eso lo pueden hacer gratis”.
El pez que se muerde la cola. Muchas chicas demandan personas reales a las revistas, pero estas no venden, por lo tanto, no hay negocio rentable.
La diversidad está cada día más presente en las pasarelas, pero ¿se trata de una diversidad real o se reduce a incluir una modelo diferente por desfile para cumplir con esa cuota de diversificación? Esta pregunta se hizo la redactora de Vanity Fair, Marita Alonso mientras se preguntaba si la diversidad es pura pose.
Toda esa fachada de buena voluntad, son sólo concesiones a una realidad a la que no pueden por más tiempo dar la espalda: el empoderamiento de las mujeres a la hora de reclamar nuestro derecho a sentirnos bien con nosotras mismas y nuestros cuerpos al margen de sus portadas existe y muchas de ellas no van a necesitar ninguna portada más, porque cada vez existen más chicas que por su propia cuenta se quieren a sí mismas y se convierten en un ejemplo a seguir a través de las redes sociales.
Las revistas, en este tema tienen los días contados.
Más información:
http://www.elsalvador.com/vida/moda-y-belleza/313823/revista-vogue-deja-mensaje-a-favor-de-diversidad-en-portada/
Comments