“Mi objetivo es proyectar al mundo valores sobre un producto”
- TFJ
- 15 abr 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 jun 2018
Arnau Serrat @arnauuserrat

A sus 21 años, Mar Vilella está a punto de finalizar su grado en fashion, marketing and comunication. “Siempre me ha llamado la atención los estilismos y las campañas publicitarias que realizan las marcas, por eso elegí dedicarme a ese sector”, decía. Con melancolía y con orgullo nos recordaba sus inicios cuando era una niña que soñaba estudiar y dedicarse a este mundo, un mundo que antes veía como simple compradora y que con el paso de los años ha ido descubriendo como su gran pasión. Pasión que esconde una dura realidad social, los niños y niñas que trabajan de sol a sol para poder confeccionar la ropa que usamos cada día y contra la que Mar quiere luchar.
Con nostalgia nos relataba sus recuerdos de su estancia en Londres, donde estuvo más de 3 meses. Le fascinó la libertad que tenía esa ciudad, libertad de experimentar con la moda y ser uno mismo, sin prejuicios de ningún tipo. Hecho que muchas ciudades como Barcelona ya están empezando a comprobar. Sus ojos iban más allá, su anhelo de vivir en la gran ciudad. Se mostraba algo decepcionada con los medios españoles y afirmaba con cierto resquemor que aquí somos algo más cerrados; “los medios necesitan una inversión y apostar por una industria mucho más creativa, en la moda hay que experimentar y sobretodo ser libre”.
Con una sonrisa de oreja a oreja que iluminaba su rostro nos presentaba And roses, su gran apuesta. Proyecto que surgió como una simple forma de expresar sus ideales y que ha interesado a todo tipo de público. A su edad, ya ha podido colaborar con fotógrafos, escritores y con revistas dónde se han publicado sus creaciones. Para Mar, And roses no era simplemente una cuenta de Instagram, era mucho más que eso, había encontrado la llave que con ilusión abriría esa puerta al mundo que desde pequeña quería formar parte.

Esta jovencísima catalana nacida en 1997 narraba con delicadeza y nervios sus primeros pasos dentro del mundo. Preguntada sobre la estrategia del éxito de And roses afirmó ser ella misma. En sus inicios optó por darse a conocer comentando diferentes perfiles y enviando mensajes a esas cuentas más afines a sus intereses. Ahora su estrategia es seguir proyectando los ideales en los que cree y dar visibilidad a esos escritores y fotógrafos sin pensar en la repercusión de las mismas. Así es como And roses dejó de ser una afición y se convirtió poco a poco en su pasión. Sus collages se han convertido en un elemento innovador en el que Mar ha creído desde sus inicios, seleccionando imágenes por su historia y para darles un nuevo sentido. Lenguaje visual le llama.
“En mi cuenta no hay hombres ya que no me puedo sentir identificada con sus cuerpos”
Afirma con contundencia no seguir ningún tipo de estereotipo y tampoco contribuir al mantenimiento de los mismos. Según Mar, las imágenes que publica son un espejo que reflejan sus sentimientos y que a la vez definen su personalidad. “En mi cuenta no hay hombres ya que no me puedo sentir identificada con sus cuerpos”. Considera con decepción y a la vez con rabia que aún es un mundo muy sexista y discriminatorio y no sólo para mujeres sino también para los hombres. “No puede ser que dentro de una misma sección de mujeres, las tallas para gente con curvas estén diferenciadas en otra parte de la tienda”, lamentaba. La mujer como objeto sigue siendo uno de los principales problemas del sector. En muchas ocasiones se altera la realidad creando una perspectiva en la sociedad errónea y de ahí salen graves problemas alimenticios.
Con algo de incertidumbre y con una voz temblante nos definía su incierto futuro. ¿Cómo te ves de aquí 10 años?, pregunté. “Tal vez me veo apostando por un proyecto personal, lanzando una marca propia o formando parte de algún grupo de comunicación. Tengo muy claro que con la marca que trabajé compartiré valores. Me apasiona la dirección artística y la creación de campañas de comunicación. Mi objetivo es proyectar al mundo valores sobre un producto, que no se valore únicamente su resultado físico ya que en muchas ocasiones sólo se valora la parte más superficial”.
Tras hablar de pasado, presente y futuro teníamos un tema pendiente, la belleza. Término que Mar quería tratar con mucha prudencia ya que para ella es subjetiva. “Actualmente llama la atención lo que sale fuera de lo común, perfiles rompedores. Se busca eso especial en la fisionomía de la persona y no tanto su cuerpo aunque aún queda mucho trabajo por delante”. Con destellos de ilusión empezar una nueva aventura Mar Vilella ve con esperanza el futuro de su profesión.
Más información:
https://smoda.elpais.com/moda/actualidad/collage-campanas-moda/
http://jk.edu.mx/la-moda-los-estereotipos-de-la-imagen-y-la-publicidad/
http://www.vogue.es/living/articulos/artistas-collage-contemporaneos-instagram-que-tienes-que-seguir-ilustracion-ernesto-artillo/25814
https://smoda.elpais.com/moda/poesia-para-ver-y-sentir/
http://valenciaplaza.com/cuando-la-moda-es-un-collage
Comments